El interés que pueda tener un rótulo para el observador es, evidentemente, algo subjetivo. En la medida en que ese interés es ampliamente compartido, adquiere un valor patrimonial que a menudo también es inmaterial. Los factores que lo pueden hacer valioso son de carácter estético, técnico, cultural o histórico.
Investigamos y tratamos de averiguar todo lo posible sobre determinados rótulos. A veces su interés salta a primera vista, pero otras tienen valores escondidos u olvidados. Aunque contamos con la opinión cualificada de socios y amigos profesionales de la rotulación, el diseño, la arquitectura o la historia, a menudo la información más valiosa procede de la memoria colectiva, de vecinos que conocen las historias que hay tras o alrededor de ellos. Apreciamos enormemente la aportación de cualquier dato a la información que tenemos sobre los rótulos listados a continuación, especialmente de los titulados con un signo de interrogación.

La cruz verde de las farmacias

Los “carteles Heidi” en Tenerife

Joyería Rubí

Tomás Prieto Gálvez, pintor rotulista imitador.

SOVHISPAN – МАГАЗИН СОВИСПАН

Juan el Petudo, el rotulista que reinó en La Palma

Iluminación Electro León

The London Assurance Company de Tomás Miller

La casa de los santos nombres

Talleres Palermo

Cuasquías

Librería Rexachs

Placa León y Castillo

Abonad con Nitrato de Chile

Manecilla

?

Las botellas de Viera y Clavijo

La Caja Insular

El toro de Osborne

Yanes y Cía

Droguería Ayala

El Kiosko nº 5

La Moyera

La droguería Lleó

Restaurante Fuji

Ley del Paro 1944

Casa Vizcaíno

Cine Litoral

Taller Moreno

Calzados López
