Quíteme allá unos “de”

Por Ana Belén González

Insula Signa no comparte necesariamente las opiniones que nuestros colaboradores puedan expresar en esta sección.
Los artículos son firmados por sus respectivos autores/as que se hacen plenamente responsables de las mismas.

Al contrario de lo que dice el tópico, en Canarias vamos a tope. No tenemos tiempo que perder, no nos paramos en la bobería. No podemos desperdiciar valiosas décimas de segundo en fruslerías como las preposiciones. Y si hay una preposición a la que le tengamos rabia, ésa es “de”. Oh, dichosa ladrona de tiempo. Crees que vas a poder con nosotros pero mira, te comento, no. 

Ya lo hemos hecho con tantas y tantas expresiones que ni cuestionamos: “carne cochino”, “carne cabra”, “cuarta vino”, “cacho tarta”, “fleje papeles”, “pata cabra”, “carne pescuezo”, “chorizo perro”… Y si bien una parte de ti no espera que las autoridades se dejen llevar por esta tendencia y se salten también el lógico uso de las preposiciones, al final uno recuerda que esto es Canarias y se reprende a sí mismo por sorprenderse. Vengan conmigo un momento al puerto de Santa Cruz de Tenerife.



Ea, ahí lo tienen. No “Terminal de cruceros de Tenerife”. No. “Terminal cruceros Tenerife”, que se entiende igual y te sale más barato porque las “de” las cobran aparte, imagino. 

Como dice Jaime Medina, alma y cuerpo de este blog, tardamos en extender esto a otras denominaciones oficiales: “Gobierno Canarias”, “Las Palmas Gran Canaria”, “Consejería Sanidad”… Lo difícil será decidir qué hacer con todo el tiempo que ahorramos evitando los “de”. Quién sabe, igual acabar con la pandemia coronavirus.

Compartir este artículo