En tipografía, la manecilla es un glifo o signo paratextual en forma de una mano con el dedo índice extendido, normalmente en horizontal (☞) que se pone en los márgenes de los manuscritos y en los impresos para anotar o llamar la atención sobre algún aspecto relevante.
También en señalización ha sido profusamente utilizada. En el Reino Unido, ya en el siglo XVII, las señales de tránsito en los cruces de caminos, llamados finger-posts, usaron una manecilla para indicar la dirección de las localidades, llegando a ser su uso obligatorio a partir de 1766 en los caminos de peaje. Más tarde, adaptados a las nuevas condiciones impuestas por el tráfico motorizado, los llamados finger-boards de madera, sobre los que se escribían los nombres de las localidades, fueron sustituidos por planchas de metal rectangulares, eliminando en el proceso el símbolo del dedo, aunque se siguen usando los términos finger-boards y finger-posts.

En informática es típicamente usada como cursor en la interfaz gráfica de usuario, sobre todo cuando el puntero se sitúa sobre un hiperenlace, para indicar que se puede hacer click en él. Basada en la manecilla de los textos medievales, fue incorporada en 1980 al lenguaje de programación Smalltalk por el informático estadounidense Alan Kay, pionero en la programación orientada a objetos. Una variante es que la manecilla se convierte en puño para señalar la función de arrastrar.
Durante décadas, este signo fue usado también en la rotulación comercial de numerosos comercios para llamar la atención de los viandantes. La que se muestra en la fotografía inicial de este artículo fue pintada magistralmente sobre una plancha de madera contrachapada, en una fecha indeterminada de la segunda mitad del siglo pasado. Ofrece igual aspecto en el reverso. El amigo Mauro Girado la adquirió en un mercadillo de Gran Canaria. El rectángulo negro estaba vacío, así que le encargó a Jaime Medina la rotulación del añadido “Pida aquí”, para utilizarla como reclamo en su foodtruck El Gaucho Patagónico. Tras un tiempo, Mauro la cedió a la Asociación para su custodia y exposición.


Fuentes: · Wikipedia: Manecilla (signo) · Wikipedia: Fingerpost · Pinterest: Old Store Signs, Fronts & Displays de Carina Case |