En el puerto de Tazacorte (La Palma) hay un edificio industrial cuyo estado ruinoso no sólo afea el entorno, sino que representa un peligro de seguridad y salud pública. Los restos de un viejo rótulo sobre la puerta principal son la última llave para entrar en el olvidado pasado del Almacén Yanes, de gran importancia para la economía isleña durante toda una época y ahora en un penoso estado.


Con el despegue del ciclo platanero, el puerto de Tazacorte llegó a ser el cuarto en movimiento comercial en Canarias a finales del siglo XIX. Declarado de interés general en 1896, en 1926 se embarcaban en él más de 600.000 bultos de plátanos, tomates, almendras y cochinilla. Para la exportación de estos productos, don Armando Yanes Carrillo construyó en 1925 un gran almacén. Años más tarde, en 1941, construyó en un solar adyacente, frente al antiguo castillo de San Miguel, un trapiche de caña y alambique para destilar alcohol, cuya chimenea todavía se conserva. Son las únicas edificaciones que persisten de la antigua economía de la isla en esta zona.

Don Armando Yanes Carrillo, nacido en Santa Cruz de La Palma en 1884, tuvo un relevante papel como comerciante y empresario. Gran aficionado a los deportes náuticos, se dedicó a la construcción naval y viajó en su goleta Benahoare, el último velero construido en la isla, por todas las islas Canarias. A él se debe la construcción del Barco de la Virgen, réplica de la nao de Colón Santa María, convertido en museo naval y de gran importancia en las Bajadas Lustrales de la Virgen de Las Nieves. Escribió el libro Cosas viejas de la mar y otros trabajos como La red hidráulica, una compilación de artículos sobre la red de aguas. En 1924 llegó a presidir el Cabildo Insular de La Palma. Falleció en 1965.


Jesús Pérez Morera, 2013.
Recientemente, con motivo de la reordenación urbanística de la zona, el ayuntamiento de Tazacorte ha solicitado al departamento de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias que se contemplen posibles alternativas a la propuesta de construcción de una glorieta en la entrada al muelle, que supondría la desaparición del inmueble y un gran perjuicio para la riqueza patrimonial bagañeta. Un informe del doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad de La Laguna Jesús Pérez Morera, miembro además de las comisiones de Patrimonio Histórico de La Palma y Tenerife, destaca el especial interés cultural e importante valor histórico y ambiental de la infraestructura, que atesora recuerdos ya no solo relevantes para la Isla Bonita o Canarias, sino “de la historia universal”.
Ojalá ese informe sea tenido en cuenta y el almacén de Yanes se conserve. Ojalá también ese feo e interesante rótulo, parte sustancial del edificio y con un gran valor como patrimonio gráfico, pueda ser restaurado.